Estimulación temprana importante en el proceso de aprendizaje del niño
Las partes cognitivas de una persona generalmente se heredan, un niño ya viene con una capacidad intelectual establecida. Siempre habrá un niño súper inteligente, uno que se encuentre en la media y uno que siempre tendrá problemas de aprendizaje en ciertas áreas, esto se relaciona también con los tipos de inteligencia de cada persona, no todos servimos para todo, pero servimos para algo en particular afirmó el Dr. Edil Escobar reconocido neurólogo con especialidad en neonatología y pediatría.
La estimulación es importante en el proceso de aprendizaje, apuntó señalando que la mejor forma de estimular al niño en sus habilidades es tratando de reforzar que es lo que le gusta hacer, por ejemplo hay niños que les gusta desde muy pequeñitos bailar y son rítmicos, hay otros a los que les gusta pintar, agarrar lápices, entonces todo va de acuerdo a lo que el niño muestra y la mejor forma de estimularlo es alrededor de los tres meses.
De acuerdo a la página de internet estimulaciontemprana.org el objetivo primordial de la estimulación temprana es ayudar en el proceso de formación de la estructura cerebral humana, proporcionando estímulos adecuada y oportunamente, para permitirle al individuo alcanzar un desarrollo con gran variedad de posibilidades. El cerebro humano es tan dinámico que es muy fácil formar niños llenos de conocimientos o habilidades, pero sin motivación, ni pasión, o niños que han sido estimulados incorrectamente, no son lo que sus estimuladores esperaron que sea.
Existen diferentes formas que persiguen este fin por ejemplo en México hay los jeembore que son gimnasios para niños donde más que todo se estimula la parte motora, mientras que la parte cognitiva se estimula más adelante, a partir del año y medio aproximadamente, afirmó Escobar.
A partir de los 4 a 5 años lo que se debe hacer es tratar de reforzar la adaptación curricular y la adaptación a la escuela. Se ha establecido que mientras más temprano un niño entre a un parvulario, a una guardería o a un jardín infantil donde exista estimulo mucho mejor le va a ir al niño. Generalmente se lo puede ingresar a los 3 años.
LEER MÁS